Production of thermoelectric modules
  • russian
  • english
  • home
  • mail
  • map
Rambler's Top100
  • »
  • Elaboración y producción de los módulos termoeléctricos Peltier

Informacion sobre la sociedad
Un poco de historia
Efectos termoelectricos
Modulos termoelectricos de refregeracion
Ambitos de aplicacion de la produccion de la sociedad KRYOTHERM

La experiencia de elaboración y de producción de los productos termoeléctricos de más de 40 años, la presencia del ciclo tecnológico completo de fabricación, incluso el s?ntesis de la sustancia termoeléctrica semiconductor, así como la presencia del personal muy calificado que se compone de elaboradores y ingenieros de mantenimiento tecnológico permiten garantizar la alta calidad de los módulos termoeléctricos de refrigeración, de los conjuntos termoeléctricos, de los módulos generadores y de los dispositivos suministrados a miles de los clientes de la Sociedad KRYOTHERM

Tipos de productos principales suministrados por la sociedad:

módulos termoeléctricos de refrigeración (Peltier)

  • módulos termoeléctricos de refrigeración (Peltier) de gran eficacia con la potencia frigorífica Qс hasta 350 W y/o la diferencia máxima de las temperaturas DТ hasta 75 K para el módulo termoeléctrico de refrigeración (Peltier) de una cascada en distinta ejecución constructiva: de dos secciones, redondos o rectangulares con el orificio o sin empleo en los sistemas de refrigeración industrial, médica y en otros tipos de los equipos (líderes, equipos analíticos, climatizadores etc.)
  • módulos termoeléctricos de refrigeración de muchas cascadas, que permiten recibir la diferencia máxima de temperaturas DТ hasta 138 К, que sirven para la refrigeración de las matrices ECC ( equipos con conexión de carga), para el análisis expreso de los productos del petróleo, para la calibración de los captadores etc.
  • micromódulos de refrigeración (Peltier) para la electrónica con la posibilidad de suministro con la instalación en los cuerpos según el deseo del Cliente, destinados para el control de temperatura de los diodos de láser, de los dispositivos optoelectrónicos y de los captadores de diferentes emisiones;
  • módulos termoeléctricos para el empleo en los equipos domésticos (frigoríficos de automóviles, refrigeradores del agua y bebidas);
  • módulos termoeléctricos especiales que tienen los requerimientos rígidos de la especificación (resistencia a las cargas mecánicas, funcionamiento en el vacío etc.).

Conjuntos termoeléctricos para la refrigeración

Los conjuntos termoeléctricos de gran eficacia estén destinados para la estabilización de los equipos hermeticos (armarios de telecomunicación, equipos de telemetría y automáticos etc.). según el tipo del intercambio térmico se subdividen en:

módulos de generadores (Generadores termoeléctricos)

Los módulos de generadores permiten realizar la conversion directa de la energía del calor en la energía eléctrica. Los generadores termoeléctricos son la fuente alternativa de la electricidad (alimentación de los sistemas telemétricos separados en las tuberías del gas y los conductos del petróleo, alimentación de los equipos de protección catódica de las diferentes tuberías etc.).

Los especialistas de la sociedad estén dispuestos a prestar ayuda en plazo más corto en la selección de los módulos termoeléctricos (Peltier) y en el cálculo del sistema termoeléctrico óptimo según los requerimientos del Cliente. Para la selección independiente de los módulos termoeléctricos (Peltier) y el cálculo del sistema de refrigeración termoeléctrica la sociedad propone a los Clientes cargar el programa KRYOTHERM.

Información sobre la sociedad:

La sociedad KRYOTHERM fue formada en la base del gran instituto de investigación científica que elabora los módulos termoeléctricos (elemento Peltier) y los sistemas en su base para las necesidades de los conjuntos militar y aerocósmico. Gracias al gran potencial científico y al empleo de los mótodos modernos de mando, la Sociedad ha ocupado las posiciones líderes en el mercado termoeléctrico mundial durante su actividad. Actualmente 200 personas incluso 13 candidatos a doctor en ciencias trabajan en la empresa.

La elaboración y la fabricación de los módulos termoeléctricos y de los sistemas en su base conforme a los requerimientos de los Clientes es una de las direcciones principales de la actividad. Tal concepción permite proponer al cliente la decision efectiva máxima basada en la experiencia de más de 40 años de trabajo de los ingenieros de la sociedad y de los investigadores en diferentes esferas de aplicación.

ámbitos de aplicación de la producción de la sociedad KRYOTHERM:

Termoestabilización y refrigeración

Radioelectrónica. Refrigeradores diminutos:

  • cascadas de entrada de los radiorreceptores y de los amplificadores de alta sensibilidad;
  • generadores potenciales y radioelementos;
  • emisores de radiaciones y sistemas de láser;
  • amplificadores parametricos con diferentes funciones;
  • fotoreceptores de vacío y de cuerpo duro y de ECC (equipos con conexion de carga);
  • microprocesores y microcircuitos, placas electrónicas y unidades.

Equipos industriales:

  • sistemas de climatización de los armarios hermeticos con los equipos;
  • sistemas de secamiento en los equipos hermeticos;
  • equipos climaticos de prueba para los dispositivos electrónicos;
  • refrigeración intensiva de los procesadores;
  • dispositivos para la polimerización rápida de la cola según el programa establecido;
  • superficios frios de laboratorio;
  • equipos para la determinación de las propiedades de los productos del petróleo;
  • sistemas de refrigeración de los equipos telemetricos en los agujeros;
  • analizadores de gas;
  • calibradores térmicos.

Equipos médicos:

  • cunetas termostáticas con control de la temperatura para las investigaciones de expreso clinicas refrigeradas;
  • contenedores móviles refrigerados para el almacenamiento de los tejidos y líquidos biológicos;
  • equipos de anestesia y oftalmológicos;
  • equipos con la ciclicación de temperatura (por ejemplo, para el análisis expreso de ADN).

Equipos frigoríficos:

  • minibares y minirefrigeradores para las habitaciones en el hotel;
  • refrigeradores de automóviles.

Alimentación eléctrica alternativa:

  • equipos para la protección catódica de la corrosión;
  • suministro de energía de los sistemas de telecomunicación en los conductos de gas y de petróleo;
  • suministro de energía de las boyas de navegación, de las estaciones meteorológicas;
  • alimentación independiente de los captadores inalámbricos.

Un poco de historia:

En el año 1834 el físico francís Jean Peltier ha descubierto que durante el paso de la corriente eléctrica continua por el circuito de los conductores diferentes,el lugar de conexión de los conductores se refrigera o se calienta según la dirección de la corriente. La cantidad del calor absorbente es proporcional a la corriente que pasa por los conductores.

Como el resultado de los trabajos del académico ruso A.F.Ioffe y de sus empleados fueron sintetizadas las aleaciones semiconductores que permitieron aplicar este efecto en practica y ponerse a la puesta en explotación en serie de los equipos termoeléctricos para la aplicación amplia en diferentes áreas de actividad del hombre.

Efectos termoeléctricos:

Efecto Peltier

Efecto Peltier — proceso de desprendimiento de calor y de absorción térmica durante el paso de la corriente eléctrica por el contacto de dos conductores de diferentes tipos o de los semiconductores.

El valor del calor desprendido y su signo dependen del tipo de las substancias de contacto, de la fuerza de la corriente y del tiempo de paso de la corriente, es decir la cantidad del calor desprendido es proporcional a la cantidad de la carga que pasa por el contacto.

La causa de aparición del efecto Peltier es la diferencia de contactos de los potenciales en el lugar de conexión de dos substancias que crea el campo de contacto interior. Si la corriente pasa a través del contacto, este campo contribuiré o impedira al paso de la corriente. Si la corriente va contra el campo de contacto, la fuente exterior debe gastar la energía complementaria que se desprende en el contacto, lo que causará su calentamiento. Si la corriente va en dirección del campo de contacto, la corriente puede mantenerse por este campo que realiza la operación de movimiento de las cargas. En este caso la energía necesaria para esto se toma de la sustancia, lo que causa su refrigeración en el lugar de contacto.

El efecto Peltier está en la base del principio de acción de los módulos termoeléctricos de refrigeración.

Efecto Peltier

El efecto de Zeebek es un fenomeno de aparición de la fuerza electromotriz (FEM) en el circuito eléctrico que se compone de los conductores de diferentes tipos conectados consecutivamente o de los semiconductores los contactos entre los cuales estén a diferencias temperaturas.

La causa de aparición del efecto Zeebek es l aparición de la fuerza electromotriz térmica en el lugar de conexion de dos conductores (semiconductores) de diferentes tipos en caso si los lugares de los contactos se con diferentes temperaturas. Si a lo largo del conductor existe el gradiente de las temperaturas, los electrones en el extremo caliente adquieren las energías y las velocidades más altas que en extremo frío. En los semiconductores en adición a esto la concentración de los electrones de conductividad se aumenta con la temperatura. Como resultado aparece el flujo de los electrones del extremo caliente al extremo frío y en el extremo frío se acumula la carga negativa y la carga positiva no compensada se queda en el extremo caliente.

El efecto de Zeebek esta en la base de los módulos termoeléctricos de generadores.

módulos termoeléctricos de refrigeración

los módulos termoeléctricos Peltier

El módulo termoeléctrico (elemento Peltier) es un conjunto de termopares conectados eléctricamente, como regla, consecutivamente. En el módulo termoeléctrico esténdar los termopares se colocan entre dos placas ceramicas planas en la base del oxido o del nitrito del aluminio. La cantidad de los termopares puede cambiarse en amplias limites – de las unidades hasta las centenas de pares, lo que permite crear MTE (módulos termoeléctricos) con diferentes tensiones de alimentación de las partes V hasta 25 V.

Durante el paso por el módulo termoeléctrico de corriente eléctrica continua entre sus partes se crea el salto de temperaturas, al mismo tiempo una parte se enfria y la otra se calienta. Si de la parte caliente de MTE se asegura la evacuación efectiva del calor por medio del radiador, en la parte fria se puede obtener la temperatura que será en decenas de grados inferior a la temperatura ambiente. Los módulos termoeléctricos tienen diferentes variantes de ejecución constructiva por forma, altura, presencia de mentalización en las superficies de funcionamiento, por tipos de hermetización etc.

Los módulos termoeléctricos de refrigeración de una cascada permiten obtener la diferencia de temperaturas hasta 75 K. Para obtener las temperaturas más bajas se emplean los módulos de muchas cascadas que representan unos módulos de una cascada con la conexión térmica consecutiva entre si. Por ejemplo, los módulos termoeléctricos Peltier de cuatro cascadas producidos en serie por la sociedad permiten alcanzar la diferencia de temperaturas hasta 138 K. En los módulos Peltier de una cascada las partes caliente y fría se cambian de lugares durante el cambio de la polaridad de la corriente.